En 2024, el Ministerio del Ambiente de Perú (MINAM) implementó regulaciones más estrictas para la gestión de residuos peligrosos, exigiendo a las empresas sistemas avanzados de trazabilidad y monitoreo en tiempo real. Estas normativas buscan garantizar que los residuos industriales, como químicos y materiales contaminados, sean manejados con estándares internacionales, reduciendo riesgos para la salud y el medioambiente. Las empresas ahora deben reportar digitalmente cada etapa del proceso, desde la generación hasta la disposición final, con sanciones más severas por incumplimiento.
ECOAMSI, como líder en el transporte y manejo de residuos peligrosos, está alineada con estas normativas, utilizando tecnologías de punta para cumplir con los requisitos legales. La empresa ha implementado sistemas de registro digital que aseguran la trazabilidad completa, desde la recolección en las instalaciones del cliente hasta el tratamiento en plantas autorizadas. Esto no solo garantiza el cumplimiento, sino que también optimiza la eficiencia operativa, reduciendo costos para sus clientes.
El impacto de estas regulaciones se extiende más allá de la compliance, fomentando una cultura de responsabilidad ambiental en el sector industrial peruano. Las empresas que adopten estas prácticas no solo evitan multas, sino que también mejoran su reputación como organizaciones sostenibles. ECOAMSI ofrece asesoramiento técnico para ayudar a sus clientes a adaptarse a estas nuevas exigencias, asegurando una transición fluida hacia prácticas más responsables.
A futuro, se espera que estas regulaciones impulsen la inversión en tecnologías de tratamiento de residuos, como la neutralización química y la incineración controlada. ECOAMSI está preparada para liderar este cambio, colaborando con socios estratégicos para implementar soluciones innovadoras que minimicen el impacto ambiental y promuevan la economía circular en Perú.