Qué saber sobre el transporte de residuos peligrosos

Inicio / Noticias
Qué saber sobre el transporte de residuos peligrosos
01/01/2024

Dado que en materia del transporte de materiales y residuos peligrosos, muchos productores, especialmente pequeños, tienen dudas sobre si el tipo de materiales o residuos que manejan requieren de un transporte especial, en este post destacaremos los aspectos y los datos más relevantes sobre este tema.

Para empezar, los residuos peligrosos “son aquellos que posean algunas de las características de corrosividad, reactividad, explosividad, toxicidad, inflamabilidad, o que contengan agentes infecciosos que les confieran peligrosidad; así como envases, recipientes, embalajes y suelos que hayan sido contaminados cuando se transfieran a otro sitio”.

Bajo esta definición, para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos se identifica que son residuos o materiales peligrosos los siguientes:

  • Aceites lubricantes usados.
  • Disolventes orgánicos usados.
  • Convertidores catalíticos de vehículos.
  • Acumuladores de vehículos automotores con plomo.
  • Baterías eléctricas a base de mercurio, níquel¬, cadmio.
  • Lámparas fluorescentes y de vapor de mercurio.
  • Aditamentos que contengan mercurio, cadmio o plomo.
  • Fármacos.
  • Plaguicidas y sus envases.
  • Compuestos orgánicos persistentes (los bifenilos policlorados).
  • Lodos de perforación base aceite y lodos provenientes de plantas de tratamiento de aguas.
  • La sangre y sus derivados.
  • Las cepas y cultivos de agentes patógenos.
  • Los residuos patológicos constituidos por tejidos, órganos y partes que se remueven durante las necropsias, la cirugía o algún otro tipo de intervención quirúrgica.
  • Los residuos punzo¬cortantes (navajas de bisturí, lancetas, jeringas con aguja, agujas hipodérmicas, de acupuntura y para tatuajes).

(+51) 952 699 398